La ortiga: Gran aliada de nuestro jardín y huerto
Encontrar la ortiga es muy fácil. Si paseamos por la ribera de un río o por un bosque húmedo es muy probable que nos encontremos con un campo de ortigas. Podremos hacer buen uso de ella y recolectarla siempre y cuando llevemos guantes para protegernos.
A la ortiga la podemos reconocer fácilmente por su carácter urticante al mínimo roce. Uno de sus tantos principios activos es el ácido fórmico.
Es una planta vivaz de rizomas carnosos que si bien es muy fácil encontrarla a la orilla de los ríos o en bosques sombríos, es, por otro lado, muy difícil de cultivar por lo que se suelen cosechar las plantas silvestres.
Cultivo de ortiga
Aún así, si quieres intentar cultivarla, lo aconsejable es hacer división de matas con raíz y esquejes de rizomas.
Requiere suelos ricos en materia orgánica poco descompuesta, frescos y profundos.
Usos de la ortiga
Se utiliza en jardinería y agricultura para fortalecer las plantas ya que fortifica y estimula la flora microbiana de la tierra y mejora la función clorofílica, además de ser un buen activador del compost puesto que favorece la descomposición de las materias orgánicas.
Para hacer nuestro remedio casero para el jardín o el huerto, recolectaremos la planta entera, hojas, tallos y, si podemos, raíz antes de la floración y prepararemos:
Infusión
1 kilo de ortiga en 10 litros de agua en reposo durante 12 horas tiene propiedades insectífugas contra los ácaros, pulgones y carpocapsa.
Extracto fermentado
Echamos 1 kilo de ortigas en 10 litros de agua que dejaremos fermentar durante varios días.
Este preparado favorecerá la germinación de las semillas y reforzará las defensas inmunitarias de nuestras plantas.
Para ello dejamos en remojo durante media hora máximo las semillas en el extracto o durante 12 horas en el mismo extracto diluido al 20%. Esta receta también nos vale para hacerlo con las raíces de las siguientes plantas antes de su transplante: puerro, col, lechugas, tomates, pimientos, etc.
No te lo había dicho al comienzo del artículo para no desanimarte. Debes saber que después de un par de días este extracto huele muy mal. Pero ¡ánimo! vale la pena hacerlo y encima es ¡gratis!
A continuación tienes 2 videos: uno con la preparación y el otro con la pulverización sobre las plantas, aunque también puedes usarlo para regar el suelo.
Si te ha gustado este artículo,
te invito a seguir los artículos del blog suscribiéndote a la Newsletter.
Participa en las redes sociales de Portal Jardín:
Facebook Twitter Google+ Pinterest Instagram YouTube
También puedes ayudarme compartiendo este artículo. ¡Gracias!