árboles Herramientas Jardín máquinas Popular 

Las lesiones más frecuentes en jardinería

La jardinería es una afición reconfortante para muchos, pero también físicamente exigente y por eso es muy recomendable utilizar equipos de protección y medidas correctoras que eviten los accidentes y lesiones. Los profesionales de la jardinería y el paisajismo tienen reconocidos legalmente diferentes riesgos laborales y las empresas del sector están obligadas a definir un protocolo que los identifique y establezca medidas preventivas, de formación, protección y actuación en caso de emergencia.

Pero ¿cuál es la experiencia real? ¿Son suficientes estas medidas para prevenir accidentes y lesiones? Los accidentes laborales y las enfermedades profesionales aumentan año tras año en la jardinería, incluso por encima de las cifras de otras actividades a priori más peligrosas. Tanto sindicatos como asociaciones profesionales atribuyen esta realidad a la falta de formación y al intrusismo en el mundo de la jardinería. ¿Son conscientes los profesionales del riesgo que corren? ¿Y los clientes? Prevenir y corregir es posible, pero es necesario saber cómo.

Riesgos asociados a la jardinería

Como muchos otros empleos que requieren un esfuerzo físico y trabajar al aire libre o con desplazamientos frecuentes, la profesión de jardinero y auxiliar de jardinería está expuesta a múltiples riesgos, entre ellos:

  • Caídas a diferentes alturas desde árboles o plataformas elevadas y caídas a la misma altura por resbalones, tropiezos o desequilibrios.
  • Golpes por caída o proyección de objetos, tanto de herramientas como de piedras, ramas y otros.
  • Cortes o pinchazos provocados por herramientas, vegetación o al pisar objetos punzantes.
  • Cortes, contusiones y atrapamientos ocasionados por maquinaria como motosierras, cortasetos o desbrozadoras.
  • Electrocuciones o descargas de líneas eléctricas y rayos.
  • Incendios y explosiones derivadas del uso de combustibles en máquinas de jardín.
  • Intoxicaciones, irritaciones y abrasiones por uso de químicos fitosanitarios o emisiones de gases de las máquinas de jardín.
  • Golpes de calor, deshidratación y estrés térmico por calor o frío.
  • Riesgos biológicos por contacto de desechos de animales, tierras y aguas contaminadas.
  • Mordeduras de insectos o reptiles, picaduras y enfermedades infecciosas derivadas de éstas.
  • Accidentes de tráfico en desplazamiento y con maquinaria como tractores o volquetes.
  • Sobreesfuerzos por el manejo de cargas, posturas forzadas o movimientos repetitivos.
  • Exposición a agentes físicos como el ruido y la vibración de las máquinas de jardinería.

lesiones en jardinería

Lesiones o secuelas frecuentes entre los jardineros profesionales

Tener en cuenta los riesgos y las medidas de seguridad para evitarlos es fundamental para reducir el riesgo de sufrir lesiones con largos procesos de recuperación o enfermedades profesionales con secuelas, en ocasiones muy graves. Conscientes de estos riesgos muchas marcas de máquinas de jardín como Husqvarna han hecho una firme apuesta por mejorar la seguridad de sus productos y fabricar ropa de trabajo y Equipos de Protección Individual (EPI) seguros y ligeros.

Buena muestra de ello fue el desarrollo de las motosierras Husqvarna, uno de productos más icónicos. La marca sueca se estrenó en el mercado de las motosierras en 1959 con una máquina equipada con silenciador que reducía a la mitad el ruido que hacían estas herramientas hasta entonces. Diez años después, introdujo el sistema antivibraciones, que redujo el síndrome de los dedos blancos entre los profesionales, y en 1973 inventó la motosierra con freno automático de cadena, un dispositivo que se generalizó en todas las marcas y salvó miles de vidas.

Tipos de lesiones y enfermedades profesionales de jardinería

• Lesiones musculoesqueléticas
Entre los jardineros profesionales son frecuentes las contracturas, hernias, tendinitis como la epicondilitis, las afecciones articulares, calcificaciones, enfermedades reumáticas, lumbalgia, síndrome del túnel carpiano, distensiones musculares, amputaciones y un larguísimo etcétera.

• Lesiones dermatológicas
Alergias, abrasiones y desfiguraciones derivadas de cortes, quemaduras y traumatismos.

• Enfermedades respiratorias
Afecciones como el asma por exposición a agentes químicos o sustancias carcinógenas.

• Lesiones auditivas y visuales
Pérdida de audición y acúfenos por elevada exposición a ruido de maquinaria y pérdida de visión por proyección de materiales o herramientas.

• Enfermedades del sistema nervioso central
Derivadas del uso de agentes químicos en el tratamiento con fitosanitarios.

Cómo evitar las lesiones en el sector de la jardinería

La primera medida y quizás la más importante para evitar accidentes y lesiones graves en la jardinería, el paisajismo, la silvicultura o el trabajo forestal es la formación. En todas estas profesiones, los títulos oficiales incluyen formación sobre los riesgos, ya que conocerlos es el primer paso para ser consciente de que existen y cómo evitarlos.

Formación específica sobre el manejo de máquinas y herramientas

Las máquinas pesadas y las equipadas con sistemas de corte como las motosierras, cortasetos y desbrozadoras pueden ser muy peligrosas con un manejo o mantenimiento incorrecto. Las empresas están obligadas a impartir formación sobre su uso a sus trabajadores y cada vez más instituciones impulsan cursos de capacitación para el uso de estas máquinas, aunque no todos profundizan por igual.

Por eso, Husqvarna cuenta con un departamento de formación propio que organiza cursos con formación teórica y práctica, con jornadas en el monte, para formar a profesionales en el manejo de motosierras y desbrozadoras.

Cada año hay un centenar de cursos en la sede española de Husqvarna por los que pasan entre 1.000 y 1.300 alumnos y permiten obtener formación homologada como Técnico en Mantenimiento y Uso de Desbrozadora, Técnico en Mantenimiento y Uso de Motosierra y Técnico Experto en Mantenimiento y Uso de Motosierra. Estos cursos están avalados por un carné expedido por la entidad alemana TUV Rheinland, con más de 140 años de experiencia en Seguridad y Calidad, y miembro de la iniciativa Global Compact de Naciones Unidas.

Lesiones más frecuentes en jardinería profesional y cómo evitarlas

Mantener una buena forma física, ergonomía e hidratación constante

La adopción de posturas menos forzadas y las técnicas seguras de manejo de cargas son eficientes vacunas contra las lesiones, pero es necesario mantener una buena forma física, con suficiente tonificación muscular de abdomen y espalda, que permita proteger la zona lumbar. Es básico realizar estiramientos de forma regular, alternar tareas para implicar diferentes grupos musculares en cada momento, adoptar posturas seguras de trabajo al agacharse y mantener la hidratación.

Uso de EPI y ropa de trabajo adecuada al puesto

Ningún jardinero debería trabajar sin ropa de protección como pantalones y chaquetas con protección térmica y anticorte, EPI de seguridad, con casco dotado de auriculares, protección facial y ocular; botas de seguridad anticorte y perforaciones, guantes adaptados a las funciones que desempeñe o arneses de seguridad para trabajos en altura. A estos elementos se unen los EPI y mascarillas homologadas para la administración y manejo de fitosanitarios y otras sustancias peligrosas.

Maquinaria de jardín a batería

Las máquinas de jardinería alimentadas con baterías de litio se imponen cada vez más entre las preferidas de los profesionales por sus enormes ventajas para el trabajador. Husqvarna cuenta con una completa gama de maquinaria profesional a batería: Cortasetos, desbrozadoras, cortacéspedes, motosierras y podadoras en altura, tractores y sopladores con gran potencia para el trabajo diario. Las máquinas a batería son más ligeras y tienen una distribución del peso más equilibrada, emiten mucho menos ruido, no despiden gases tóxicos y evitan cargar y manipular combustibles inflamables.

Las máquinas a batería también son más seguras y reducen el riesgo de lesiones musculoesqueléticas, auditivas y respiratorias y por eso, las podadoras y cortasetos a batería Husqvarna son los más vendidos entre los profesionales, por encima de las máquinas a gasolina.

Herramientas con mangos ergonómicos, carretillas y plataformas

El uso continuado de herramientas de mano es una fuente de lesiones, por lo que es recomendable apostar por sus versiones más ergonómicas, con mangos largos o telescópicos que evitan las posturas forzadas y empuñaduras de goma ergonómicas.

Para evitar cargar pesos, posturas forzadas o trabajar con los brazos por encima de la cabeza, es imprescindible que las empresas cuenten con carretillas y plataformas elevadoras.


Si te ha gustado este artículo,
ayúdame comentándolo y compartiéndolo ¡Gracias!
Facebook  X  Pinterest  Instagram  YouTube
¿Deseas recibir mis artículos por email? · Sí, quiero suscribirme a la Newsletter 

Te puede interesar

Escribir un comentario